Ser- Comprende la importancia de los recursos de su entorno y propone estrategias para cuidarlos.
Ser- Comprende la importancia de escuchar activamente a sus padres o cuidadores en casa.
Saber- Conoce acerca de los factores que conforman el ambiente de los seres vivos .
Saber- Comprende las adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente
Saber- Conoce acerca de los movimientos de la tierra, su estructura y su influencia y relación sobre los seres vivos.
Saber- Conoce acerca los estados de la materia y sus estados
Hacer- Desarrolla habilidades para formular preguntas y explorar posibles respuestas de las características heredadas de los padres. Hacer- Participa la familia y el estudiante en la entrega oportuna de evidencias y evaluación formativa (heteroevaluación y autoevaluación), en los tiempos asignados por la docente.
Hacer- Valorar y utilizar el conocimiento de diversas personas de su entorno.
La tierra y el medio ambiente
La tierra
La tierra es el planeta en el que viven todos los seres vivos que conocemos, incluyendo los seres humanos. Es uno de los planetas que se encuentran en el sistema solar y tienen características únicas que permiten la existencia de la vida.
La estructura de tierra
Si pudiéramos cortar la tierra como a un ponqué, veríamos que tiene varias capas en su interior estas capas se formaron cuando la Tierra era muy joven y caliente. A continuación, se explican algunas de sus características.
La atmósfera
Se encuentra en el aire que respiramos y el agua que cae con la lluvia. Además, es una capa que nos protege contra los rayos perjudiciales y que permite que la temperatura de nuestro planeta sea estable. La atmósfera terrestre se divide en cinco capas.
Los movimientos de la tierra y el cima
Observa el video y realiza la siguiente guia
Leer y sobre la lectura hacer el dibujo correspondiente.
Segundo trimestre
desempeños
Ser- Comprende la importancia de cuidar y respetar el medio ambiente.
Ser- Reconoce la importancia de la actividad física en casa para mantener su cuerpo saludable.
Ser- Comprende la importancia de escuchar activamente a sus padres o cuidadores en casa.
Saber- Conoce acerca de las partes que componen el cuerpo humano.
Saber- Analiza el ciclo de vida de los seres humanos.
Saber- Desarrolla habilidades para formular preguntas y explorar posibles respuestas de las características heredadas de los padres.
Hacer-Realiza observaciones guiadas describiendo lo observado. Hacer- Participa la familia y el estudiante en la entrega oportuna de evidencias y evaluación formativa (heteroevaluación y autoevaluación), en los tiempos asignados por la docente.
actividades Segundo trimestre
Semana del 07 al 11 de septiembre 2020
actividad 1
a) Observar el video
y realizar los mismos movimientos con el apoyo de la familia.
el cuerpo humano
b) Leer la información,
comprenderla y escribirla en el cuaderno.
Todos tenemos una
estructura llamada cuerpo humano, formado por diferentes sistemas y órganos que
funcionan para la conservación de nuestra vida y permiten realizar diversas
acciones como comer, jugar, estudiar, entre otras.
El cuerpo humano
esta cubierto por una capa que se llama piel, la cual lo protege del frio,
calor, etc.
Así mismo, tenemos
206 huesos que forman el esqueleto, el cual nos permite sostenernos.
actividad 2
Después de ver el
video, contestar en el cuaderno las siguientes preguntas:
1.¿Cuáles
son las partes del cuerpo humano?
2.¿Qué partes encontramos en la cabeza?
3.¿Qué partes
encontramos en el tronco?
4.¿Qué partes
encontramos en las extremidades superiores y cuáles en las inferiores?
5.¿Qué son
articulaciones y cuáles son?
actividad 3
Observar la
imagen y escribir en ella los nombres del cuerpo humano indicados
actividad 4
Mirar el
video y prestar atención a cada uno de los sistemas explicados.
actividad 5
Leer, imprimir,
recortar y pegar las imágenes en el cuaderno.
actividad 6
Sobre la imagen
escribir los nombres de los órganos y las funciones.
NOTA: ENTREGAR EN
SEPTIEMBRE 15
SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO 2020
actividad 1
En el cuaderno escribir lo observado en la imagen, respecto a cada animal.
Leer y comentar en familia, lo correspondiente a estructuración.
actividad 2
actividad 3
actividad 4
actividad 5
Realizar la lectura en voz alta y silenciosa.
Dialogar en familia sobre lo leído, resaltando lo más importante.
NOTA: LAS ACTIVIDADES SE DEBEN ENTREGAR EN AGOSTO 27.
NOTA 2: PUEDEN IMPRIMIR LAS ACTIVIDADES, NO ES NECESARIO PONER AL ESTUDIANTE A COPIARLAS TODAS.
ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO DEL 02 DE JUNIO AL 12 DE JULIO
Leer en voz alta y silenciosa.
Buscar en el diccionario y escribir el significado de las siguientes palabras: Planta, animal, montaña, desierto, selva, lago, rio, mar, tierra, aire y agua.
Dibujar y colorear un paisaje natural con las palabras anteriormente mencionadas.
PROPÓSITO CIENCIAS NATURALES
Observa, explora, describe y comunica fenómenos o situaciones que ocurren en el entorno, aplicando procedimientos, rutinarios, muy concretos y de baja complejidad; a su vez plantean preguntas sencillas.
LOGROS PRIMER TRIMESTRE
Ser: Cuida el entrono que lo rodea y maneja responsablemente los cuidados que se deben manejar con el COVID 19.
Ser: Comprende la importancia de escuchar activamente a sus padres o cuidadores en casa.
Ser: Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes.
Saber: Conoce las características de los seres vivos y los no vivos, sus necesidades, la herencia y los ciclos de vida.
Saber: Desarrolla habilidades para formular preguntas y respuestas sobre fenómenos de su entorno.
Hacer: Realiza observaciones guiadas describiendo lo observado.
ACTIVIDADES "APRENDE EN CASA"
Temas Subtemas
Seres vivos y no vivos
Microorganismos y hongos
Las plantas y sus partes
Noticias sobre COVID-19
Bibliografía/Cibergrafía
Periódicos
Medios de comunicación (radio, televisión, periódico)
Actividades propuestas
Pega en tu cuaderno imágenes de microorganismos y hongos
Dibuja la planta con sus partes
Elabora un herbario creativamente en compañía de la familia
Recortar y pegar las noticias sobre COVID19.
Realizar folleto de Cuidados y prevención del COVID19
Seguimiento y Evaluación
Entrega de actividades propuestas
Escribir en el cuaderno los cuidados que se han tenido en casa como prevención.
Socialización de la información encontrada
Folleto de COVID 19
ACTIVIDADES DE 21 DE ABRIL A 20 DE MAYO DE 2020
Conforme al video anterior realice las siguientes actividades:
1. Teniendo en cuenta el video elabore con frases alusivas al medio ambiente un collage.
2. Conforme a la emergencia del COVID-19 ¿Cuales considera usted que son las acciones que debemos adoptar en nuestra vida para proteger el medio ambiente?
3. Buscar un video relacionado a lo positivo de que la humanidad no este en actividad para la naturaleza. Conforme a este escriba reflexiones sobre el papel de la humanidad en el cuidado del planeta.
1. Pegar una foto de cuando nació y otra de ahora, compararlas y escribir cuales han sido los cambios físicos que ha tenido.
2. Escribe y dibuja 5 cuidados que tengan en su casa para protegerse del COVID-19.
3. Describa cuales son las características de los seres vivos y no vivos (inertes) y dibuje 3 ejemplos de cada uno.
4. Recorte y pegue diferentes ciclos de vida de animales.
Papitos... Es importante para el desarrollo de la actividad establecer un horario de trabajo, para que los niños no pierdan la motivación sobre el aprendizaje y su proceso académico. La idea no es cargarlos de trabajo al final de la fecha limite, sino que las desarrollen a lo largo del periodo establecido. Les recuerdo que las actividades de este curso son expresamente las que se dejaron en este Blog.
NO HAY OTRAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA ESTE CURSO, YO MISMA LES HARÉ SABER LAS ACTUALIZACIONES SOBRE SI HAY MÁS O NO...
Inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia. Hace 210 años celebramos el grito de independencia de nuestro país. FELIZ CUMPLEAÑOS BOGOTÁ - 482 AÑOS 6 de agosto, fundación de Bogotá. Gonzalo Jimenez de Quezada (Conquistador Español). 7 de agosto, se cumplen 201 años de la independencia del territorio colombiano contra la corona española. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- AGOSTO 14 - 21 - 28 EN HORARIO 10 Y 11 DE LA MAÑANA. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13 DE JULIO 2020 Segundo trimestre: 26 de mayo hasta el 12 de septiembre. Del 13 al 17 de julio: Semana de nivelación. Del 13 al 24 de julio: Subir notas de semana de nivelación. REUNIÓN DIRECCIÓN DE CURSO : JULIO 22 DEL 2020 MENSAJE IMPORTANTE: Saludo de paz y bie...
¡¡APRENDE EN CASA!! Queridos papitos y estudiantes: Es importante ingresar al blog y alimentar este recurso pedagógico con sus aportes. Un abrazo De igual manera, recordarles que todos los trabajos que realicen sean enviados a los siguientes correos y whatsapp: Luz Marina Jaramillo - curso 201: lucita5755@gmail.com - 3107742823 Lávese las manos regularmente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarse la cara después de tocar superficies contaminadas ya que esto puede trasmitir el virus, así mismo, se debe evitar el contacto directo con personas contagiadas. Al limpiar las manos se puede reducir el riesgo . Toser o estornudar en un pañuelo de papel y tirarlo inmediatamente en un contenedor de basura cerrado, inmediatamente después lávese las manos con agua y jabón, o use antibacterial. Si presenta síntomas respiratorios estando en su casa, duerma y coma separado de su familia, además, tenga utensilios...
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL BLOG Brindar apoyo al estudiante y el educador, en el proceso de aprendizaje, facilitando la colaboración y retroalimentación en el ejercicio de utilizarlo como herramienta de trabajo en casa e interacción con los medios electrónicos. Proporcionar información académica a la comunidad educativa, con el propósito de fortalecer la comunicación, investigar, leer y aprender en casa. Fomentar el trabajo colaborativo a través del intercambio de información.
Papitos... Es importante para el desarrollo de la actividad establecer un horario de trabajo, para que los niños no pierdan la motivación sobre el aprendizaje y su proceso académico. La idea no es cargarlos de trabajo al final de la fecha limite, sino que las desarrollen a lo largo del periodo establecido. Les recuerdo que las actividades de este curso son expresamente las que se dejaron en este Blog.
ResponderBorrarNO HAY OTRAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA ESTE CURSO, YO MISMA LES HARÉ SABER LAS ACTUALIZACIONES SOBRE SI HAY MÁS O NO...